arrow_backEmergency WASH

C.1 Conceptos clave y buenas prácticas

Proceso y buenas prácticas

  • Utilice métodos de comunicación en persona cuando sea posible y escuche activamente para garantizar un compromiso significativo con la población afectada.

  • Aumente la accesibilidad de la información a diferentes grupos al proporcionarla en múltiples formatos (incluso de manera escrita, oral y pictórica).

  • Concéntrese en el contenido de la comunicación así como en los métodos. Por ejemplo, algunos métodos son divertidos y atractivos, pero es posible que las personas no comprendan el contenido de la comunicación.

     

  • Utilice una mezcla de canales. Los canales digitales pueden ser efectivos, pero cada uno tiene sus limitaciones y deben combinarse con otros canales de comunicación. Los grupos marginados pueden no tener acceso a la tecnología. El uso de las Redes Sociales T.44 como canal requiere de una estrategia para ser efectivo.

  • Asegúrese de que los debates y eventos grupales estén bien facilitados y moderados y fomente la escucha activa.

  • Utilice materiales de comunicación de alta calidad que se adapten a la audiencia objetivo.

  • Cree un conjunto de materiales de comunicación sobre el mismo tema para ayudar a dirigirse a múltiples audiencias.

  • Considere el uso de materiales de comunicación breves, atractivos e innovadores (p. ej., videos telefónicos o carteles humorísticos).

  • Use materiales de comunicación interactivos si es posible. Facilitan la comunicación bidireccional y pueden ayudar a profundizar la comprensión y desarrollar confianza.

  • Cree mensajes (cuando se usen) que sean relevantes y utilice un lenguaje sencillo y familiar.

  • Evalúe los conocimientos, las actitudes, las creencias y las prácticas de las personas T.24 y comprenda los riesgos que enfrentan para su salud A.2. Identifique las barreras a evitar o cambiar. Identifique los comportamientos clave y enfóquelos uno a la vez. Siga la evaluación con investigación de comunicaciones para guiar los objetivos, los mensajes y las actividades de monitoreo.

  • Desglose grandes audiencias en grupos o segmentos más pequeños de personas que tienen necesidades, valores y/o características similares (A.7 y C.3).

  • Garantice que la información proporcionada sea inclusiva y no discrimine a ningún grupo.

  • Involucre a miembros influyentes de la comunidad T.22, como líderes y maestros, educadores y promotores, y familiarícelos con los métodos participativos (si es necesario).

  • Garantice que los Mecanismos de Retroalimentación T.13 estén disponibles y accesibles para diferentes audiencias M.5 y que la comunidad afectada pueda compartir sus opiniones o expresar sus preocupaciones sobre las comunicaciones de WASH.

  • Monitoree M.2 y Evalúe M.3 para mejorar continuamente la eficacia de la comunicación. El proceso debe ser lo más participativo posible M.5.

 

Conceptos clave

  • La promoción de la higiene (HP) es más que la provisión de información unidireccional. Es un diálogo con comunidades sobre la higiene y problemas de salud relacionados para aprender sobre sus necesidades y alentar las prácticas de higiene mejoradas.

  • La comunicación es relevante para todos los actores de WASH y en todas las fases de una emergencia. Puede variar de acuerdo con la situación, pero cuando se utilizan “mensajes”, deben ser específicos, procesables y claramente articulados.

  • El primer paso en el diseño de los enfoques de comunicación es primero diagnosticar la situación, las necesidades y las preferencias de la audiencia y luego definir los objetivos y las acciones de prioridad. Los métodos de comunicación utilizados deben ser entendidos mutuamente tanto por la audiencia como por los comunicadores.

  • Los "canales” de comunicación son las herramientas que se utilizan para comunicar (C.4 y C.5); pueden ser tradicionales o modernos. Los canales de comunicación tradicionales y existentes son más fáciles de utilizar y generalmente son más eficaces que los canales introducidos recientemente. Los canales de comunicación van desde:

    • Comunicación interpersonal oral: reuniones comunitarias, comunicación en persona, intercambio entre pares, el boca a boca
    • Comunicación interpersonal escrita: manuales de orientación, rotafolios, material de comunicación para grupos de la audiencia objetivo como padres e hijos
    • Medios comunitarios o populares: Teatro y marionetas en la comunidad T.6, Canciones y cuentos T.47, Eventos T.11, debate grupal, unidad/presentación de video móvil, charla, taller, Visitas al hogar T.18, Demostración T.10, Radio comunitaria T.38
    • Medios masivos y medianos: Radio y TV T.38, Medios gráficos como folletos, cuadernillos, volantes, periódicos, boletines T.33
    • Redes sociales y mensajes de texto: sitios web, herramientas electrónicas, aplicaciones como Facebook, Twitter, WhatsApp, teléfonos móviles e inteligentes, videos, blogs, correo electrónico T.44
  • La comunicación efectiva se diferencia entre las distintas audiencias objetivo, identificar qué información se necesita y qué información es apropiada para cada grupo. Aborda cómo las personas comprenderán y obtendrán mejor esta información, en función de su canal de comunicación, contexto cultural e idioma(s) preferidos C.7. No existe una sola solución adecuada para todos en los enfoques de comunicación.

  • La comunicación efectiva es accesible para todos (incluso personas con discapacidades auditivas, visuales, intelectuales y físicas), apropiada (usa canales de comunicación e idiomas preferidos), procesable (mueve a las audiencias a acciones específicas), creíble (precisa, confiable y transparente) y relevante (se basa en una comprensión de la salud pública y las necesidades de la población).

  • El desarrollo de las habilidades de comunicación de los promotores de higiene necesita apoyo y adaptación a las cambiantes tendencias de comunicación locales y globales para que sea efectivo. La comunicación debe ser lo más participativa posible e involucrar y empoderar activamente a las audiencias objetivo; esto puede llevar más tiempo pero es más efectivo.

  • A menudo existen barreras para la comunicación en emergencias debido a contextos complejos y falta de recursos. Las barreras típicas incluyen la ruptura física o la destrucción (o la falta de acceso) de los canales de comunicación, problemas de confianza debido a mitos y desinformación, falta de capacidad para coordinar la comunicación, falta de empoderamiento de las comunidades para tomar acción y desconfianza entre las partes interesadas (como el gobierno y comunidades) debido a conflictos o contextos frágiles.

  • Durante una emergencia, las situaciones cambian rápidamente. Los comunicadores deben adaptar la información y los mensajes en respuesta a una situación de salud que cambia con rapidez.

  • La retroalimentación es un aspecto importante de la comunicación y se deben implementar Mecanismos de Retroalimentación T.13 accesibles. La retroalimentación puede permitir la participación de la audiencia objetivo en procesos conjuntos de toma de decisiones que les permitan evaluar y priorizar problemas y tomar acción. La retroalimentación explica cómo se recibe la información, lo que permite recalibrar el contenido o la forma M.5.

  • La comunicación en HP no consiste únicamente en influir en el comportamiento. También tiene como objetivo desarrollar la confianza con las comunidades afectadas, empoderarlas y evaluar los riesgos y oportunidades para promover el cambio social.

   

Propósito

Involucrar a todas las secciones de la población afectada a través de la escucha activa y la interacción participativa utilizando canales de comunicación e información que se adaptan al contexto específico y diversos grupos.

References

Conceptos básicos en la comunicación

Spring Arbor University (2019): Fundamentals of Communication: 8 Basic Concepts and Definitions

Comunicación durante emergencias

CDAC Network (2019): Collective Communication and Community Engagement in Humanitarian Action. How to Guide for Leaders and Responders

Barrantes, S., Rodriguez, M. et al. (2009): Information Management and Communication in Emergencies and Disasters. Manual for Disaster Response Teams, PAHO, WHO

World Bank (2020):  Communication during Disaster Recovery. Disaster Recovery Guidance Series

Cabañero-Verzosa, C. (2005):  Counting on Communication: The Uganda Nutrition and Early Childhood Development Project World Bank Working Paper No. 59, World Bank

Video corto sobre la comunicación en emergencias

Infoasaid (2011): Communication is Aid

Capacitación en línea en comunicación

Kaya Humanitarian Leadership Academy (undated): Online CDAC e-Learning Course: Communication is Aid

arrow_upward