arrow_backEmergency WASH

1. ¿Cómo está estructurado el compendio electrónico?

El compendio tiene tres secciones principales:

Tecnologías de suministro de agua

Esta sección es una recopilación integral de tecnologías de suministro de agua relevantes que pueden implementarse en una gran variedad de contextos, desde situaciones de extrema emergencia hasta etapas de estabilización y recuperación a largo plazo. Estas tecnologías se categorizan y ordenan de acuerdo con su grupo funcional: Fuente, captación, extracción, tratamiento, distribución/transporte y Tratamiento de agua a nivel domiciliario y almacenamiento seguro (TANDAS).

Los usuarios pueden elegir entre tres opciones distintas de descripciones generales de las tecnologías:

Vista compacta (configuración predeterminada): tabla matriz simple de todas las tecnologías de emergencia, en la que solo se muestra el nombre de las tecnologías y se ordenan según los grupos funcionales a los que pertenecen.
Vista en cuadrícula: forma más visual de presentar todas las tecnologías, en la que se muestran dibujos técnicos de todas ellas en una cuadrícula general.
Vista de lista: lista más detallada de todas las tecnologías que ya muestra algunos detalles de ciertos parámetros tecnológicos.

Al hacer clic en una tecnología en específico, el usuario puede acceder a información más detallada de la tecnología y a una descripción de los principios operativos básicos y consideraciones de diseño, así como información importante acerca de su idoneidad, costos implicados, espacio y materiales necesarios, requisitos de operación y mantenimiento (O&M), aspectos sociales y ambientales y enlaces a más bibliografía y recursos.

Cuestiones transversales

En esta sección, se presentan las cuestiones transversales y la información general que deben tenerse en cuenta para tomar decisiones acerca de la tecnología y el diseño. Incluye requerimientos para (1) una evaluación de la situación inicial incluido el entorno institucional y normativo existente y tanto la rehabilitación como la mejora de la infraestructura existente; (2) la supervisión y el control de calidad, desde flujos de datos y tecnologías de la información y la comunicación, hasta el trabajo con subcontratistas, la supervisión de la calidad del agua, y la gestión de riesgos y seguridad del agua; (3) aspectos conceptuales como la resiliencia y la preparación, la estrategia de salida y traspaso de infraestructura y características específicas de entornos urbanos; y (4) el diseño y las consideraciones sociales como el diseño inclusivo y equitativo, la promoción de la higiene y la programación basada en el mercado.

Glosario

Esta sección contiene definiciones concisas de todos los términos técnicos relevantes utilizados en la plataforma.

 

arrow_upward